Mapa - Provincia de Aija

Provincia de Aija
La provincia de Aija es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú. Limita por el Norte con la provincia de Huaraz, por el Este con la provincia de Recuay y a por el Sur y el Oeste con la provincia de Huarmey. Su territorio está atravesado por la cordillera Negra.

La provincia tiene como capital a la ciudad de Aija, denominada por Antonio Raimondi como “Perla de las Vertientes”, la misma que, según la tradición, debe su nombre a una danza guerrera de ancestro inca, la Saya Huanca. Estos danzantes bailaban repitiendo "Ja, ja Aixa Burr”. Otra versión dice que proviene de la exclamación apasionada "¡Ah, Hija!" de un rubicundo español enamorado de una doncella, flor nativa de esta tierra, allá en el tiempo de la Colonia.

La provincia fue creada a partir de su escisión de la segunda Provincia de Huaraz, cumpliéndose así el anhelo de varias generaciones. A continuación se señalan los hitos más importantes del proceso seguido para conseguir dicho objetivo. 1908-1911: El 28 de julio de 1908, teniendo como alcalde distrital a don Bernardo Pajuelo, se realizó una sesión solemne en donde se pronunciaron discursos encendidos de regionalismo por parte de don José María Antúnez, don Eliseo Larragán y, el Gobernador, don Guillermo Romero Mejía, quien lanzó una arenga a su generación para recoger la idea de sus mayores para conseguir convertir a Aija en una provincia. El 15 de agosto de 1908 fundaron la sociedad ”El Porvenir de Aija” con una junta directiva conformada por José María Antúnez (presidente), Eliseo Larragán (vicepresidente), Guillermo Romero, Enrique Roldán, Nicanor Pajuelo, Macario Ortiz y Humberto Flores. 1916-1917: Con el correr del tiempo, de la Sociedad Porvenir de Aija había quedado solo el recuerdo. Recuay y Carhuaz ya habían despertado, pues, el movimiento regionalista en cada una, ya estaba más activo. El 12 de noviembre de 1916, en Asamblea Pública, bajo la presidencia del gobernador don Darío Antúnez, se fundó el “Comité Pro Nueva Provincia” con la siguiente directiva: José María Antúnez (presidente), Guillermo Romero Mejía (vicepresidente), Enrique Roldán y Darío Antúnez. Y el día 14 de noviembre, en asamblea continuada, se nombraron las comisiones para recorrer nuevamente los distritos vecinos de las zonas norte, centro y sur de la región de las Vertientes y convencenrlos de adherirse a la iniciativa. Los responsables de la tarea fueron la junta directiva de “El Porvenir de Aija”. 1934-1936: En 1934 un suceso importante golpeó muy fuerte la conciencia del distrito: Carhuaz había sido creada como provincia en el Congreso Constituyente que legislaba desde 1931, sin mayor oposición. Así, los aijinos nuevamente despertaron y, con la adhesión del Distrito de Succha, el Distrito de Huayán, el Distrito de Malvas y el Distrito de Coris, la provincia de Aija fue creada por insistencia del Congreso, pese a las observaciones del Poder Ejecutivo, a través la Resolución Legislativa N.º 8188 del 5 de marzo de 1936, escindiendo parte de la segunda Provincia de Huaraz. La noticia de esta victoria originó una explosión de euforia y algarabía. Los aijinos de entonces, chicos y grandes, llenaron las calles y se confundieron en abrazos, en vivas y urras, al retumbo de los cohetes y al son de las bandas de músicos. La inauguración se produjo el 30 de agosto de 1936. La nueva provincia se creó conformada por 9 distritos. Entre los 5 distritos ya existentes estaban el Distrito de Aija, el Distrito de Succha, el Distrito de Huayán, el Distrito de Coris y el Distrito de Malvas. Y entre los 4 nuevos distritos que se crearon, con dicha ley, estaban el Distrito de Huacllán, que era anexo de Succha; el Distrito de La Merced, que era anexo de Aija; el Distrito de Tapacocha, que pertenecía al Distrito de Cotaparaco; y el Distrito de Cochapeti, que era anexo de Malvas. Posteriormente, el Distrito de Tapacocha se escindió de la provincia por la creación de la Provincia de Recuay el 30 de septiembre de 1949, a partir de la división de la tercera Provincia de Huaraz, y el Distrito de Malvas, el Distrito de Huayán y el Distrito de Cochapeti se escinden de la provincia por la creación de la actual Provincia de Huarmey el 20 de diciembre de 1984.

 
Mapa - Provincia de Aija
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Provincia de Aija
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Provincia de Aija
OpenStreetMap
Mapa - Provincia de Aija - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Provincia de Aija - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Provincia de Aija - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Provincia de Aija - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Provincia de Aija - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Provincia de Aija - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Provincia de Aija - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Provincia de Aija - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Provincia de Aija - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Perú
Bandera del Perú
Perú, oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur. Perú tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Lima. Con 1,285 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicano, democrático, unitario, representativo, presidencialista y con separación de poderes.

Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al sureste y con Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del planeta.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
PEN Sol (Peruvian sol) S/ 2
ISO Lenguaje
AY Idioma aimara (Aymara language)
ES Idioma español (Spanish language)
QU Lenguas quechuas (Quechua language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Colombia 
  •  Ecuador 
Demarcación administrativa
País, State, Región,...